Tienes hasta el 15 de diciembre para acercarte a conocer esta muestra que nos enseña una parte importante de la historia de nuestra localidad
La inauguración corría a cargo del Alcalde, Mario Martínez , a quien acompañaban el principal artífice y promotor de este evento cultural, Rafael Melgarejo , y Macarena Álvarez como componente de " Los Amigos de Constantina ".
El Alcalde mostraba su orgullo de inaugurar esta exposición que recoge una parte muy importante de
nuestra historia como localidad. Como comentaba Martínez, " hablar de vinos y anises es hablar de
unión. Y así se presentan hoy aquí, unidos de la mano, una vez más. La historia del anís surge en
Constantina por los excedentes de vino que se acumulan a finales del siglo dieciséis. Es esa
excesiva producción de nuestros viñedos lo que provoca la aparición de las primeras industrias de
anís. Nuestros buenos caldos que llegaron a ser exportados a Roma, transformados en alcohol en
nuestros aguardientes de gran calidad que gozaron de fama nacional y mundial ".
Entre 1940 y 1950 se registran en Constantina, según datos del censo del Ayuntamiento, 18 fábricas de anís, 5 bodegas exportadoras de vino y 2 fábricas de alcohol. Un importante entramado industrial que nos habla de una prosperidad económica y social y un apogeo de nuestra localidad del que pretende ser una muestra todo lo que se recoge en "El Ayer y hoy de las bodegas y anisados de Constantina", un paseo por todas esas marcas y fábricas que existieron, las que hoy persisten y las que han resurgido.
Bodegas y destilerías que hablan de cómo fue una vez Constantina y de cómo parte de esa tradición artesana aún se mantiene con su calidad de siempre pero con el aspecto innovador que los nuevos tiempos le han ido, inevitablemente, aportando.
Mario Martínez dedicó unas palabras de elogio al trabajo, el tesón, la persistencia y el interés de una serie de personas que se han preocupado de conservar celosamente esa parte de nuestra historia, con una mención especial al promotor de este evento, Rafael Melgarejo . Años de recopilación de etiquetas, botellas, instrumentos, documentos y demás elementos relacionados con las dos actividades industriales que reúne la muestra. Rafael, añadió el Alcalde, " tiene una extensa y variadísima colección escrupulosamente ordenada y archivada, digna de museo o al menos de ser expuesta unos días al público. Rafael saca su museo de su casa y lo comparte con todos nosotros para que podamos disfrutarlo por unos días ".
Para ello Rafael ha contado con la ayuda
inestimable de un grupo de personas, los Amigos de Constantina, preocupados como él por mantener
este patrimonio cultural e histórico. A todos ellos, desde el Ayuntamiento, gracias. Gracias a
empresas, principalmente a Destilerías LaVioletera, también a Bodegas Fuente Reina, Bodegas La
Margarita, Bodegas El Rancho y Bodegas San J orge, por sus aportaciones sin las que tampoco hubiera
sido posible esta exposición. Y, por supuesto, a particulares como miembros de la Asociación
Gertrudis Gómez Avellaneda que han ayudado en el montaje de la muestra.
Tras la intervención de los componentes de la mesa presidencial, Diego Melgarejo, nos ofreció una emotiva e interesante charla con el mismo nombre y temática que la exposición. Los Amigos de Constantina quisieron obsequiar con un detalle a Antonio José Álvarez Fernández de Córdoba en escenario, autor del cartel, a Rafael Melgarejo ya Mariano Álvarez.
Tras los homenajes, los asistentes disfrutamos de una trabajada e interesante proyección fotográfica “ Matalahúva ” realizada por Daniel Murillo.
Una copa de crema de guindas y anís "La Violetera", única destilería que existe en la actualidad, y
unos dulces caseros fueron lel último detalle antes de entrar a disfrutar de la exposición:
verdaderas reliquias, pequeños trozos que forman parte de nuestra historia y donde todos, seguro,
estamos encontrando vínculos afectivos más o menoscercanos.